Cookies .
1. Introducción
1.1. De acuerdo con la normativa vigente, Cartago Ventures SL sociedad de nacionalidad española, provista de NIF B60529211 con domicilio Barcelona (08021) Avinguda Diagonal, 580, 4º 2ª, (en adelante referida como “Inveniam Group”) facilita a los usuarios (en adelante e indistintamente el “Usuario” o los “Usuarios”) información relativa a las “cookies” que utiliza y los motivos de su uso, y pide su consentimiento para poder utilizarlas. Se informa que la Web ofrece la información relativa a las “cookies” en la modalidad de capas.
1.2. Para el caso que el Usuario no manifieste expresamente si acepta o no la instalación de “cookies”, pero siga navegando por la Web, por ejemplo utilizando la barra de desplazamiento o clicando sobre cualquier enlace contenido en la página el Usuario está aceptando que se puedan instalar “cookies” en su terminal que permiten conocer, entre otros posibles, información estadística del uso de la Web; el formato de Web que prefiere para acceder a los dispositivos móviles; la actividad que ha llevado a cabo el Usuario en la Web (páginas visitadas, búsquedas, etc.).
1.3. Inveniam Group utiliza “cookies” propias y de terceros con objeto de ofrecer una mejor experiencia de navegación y un mejor servicio. No obstante, el Usuario tiene la opción de impedir la generación de las “cookies” y de eliminarlas mediante la selección de la correspondiente opción a su navegador. En caso de bloquear el uso de las “cookies” en su navegador, es posible que algunos servicios o funcionalidades del portal Web no estén disponibles.
2. Qué es una “cookie”?
Las “cookies” son pequeños ficheros de datos que se envían al ordenador del usuario, teléfono móvil u otro dispositivo de acceso cuando visita una página web y que permiten obtener información relativa a su navegación o un código que permite identificar al usuario. Son una herramienta empleada por los servidores web para almacenar y recuperar información básica del usuario como por ejemplo su usuario registrado, los datos de conexión a las redes sociales o datos de preferencias de navegación.
3. Para qué sirven?
Desde un punto de vista técnico, las “cookies” permiten que las páginas web funcionen de manera más ágil, adaptándose a las preferencias del usuario. También pueden ayudar a los responsables de la web a mejorar los servicios que se ofrecen y, si es el caso, también hacen más eficiente la publicidad que se muestra.
4. Principios del consentimiento
El consentimiento para la instalación de las “cookies” se entenderá prestado clicando la casilla relativa a la aceptación de la “política de cookies” dispuesta al efecto en la Web.
Para el caso que el Usuario no acepte expresamente la política de “cookies” se entenderá que el Usuario acepta la instalación cuando continúe utilizando (realizando acciones) la Web, por ejemplo, utilizando la barra de desplazamiento o clicando sobre cualquier enlace contenido en la página. Se informa al Usuario que puede bloquear o eliminar las “cookies” instaladas en su equipo mediante la configuración de su navegador. Más adelante podrá encontrar como hacerlo.
5. Tipos de “cookies”
A continuación se facilita una clasificación de los tipos de “cookies” en función de una serie de categorías. Se informa al Usuario que un mismo tipo de “cookie” puede estar incluida en más de una categoría.
5.1. Tipos de “cookies” según la entidad que las gestione
Según quien sea la entidad que gestione el equipo o dominio desde donde se envían las “cookies” y trate los datos que se obtengan, podemos distinguir:
- “Cookies” propias: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
- “Cookies” de tercero: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las “cookies”. En el caso de que las “cookies” sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como “cookies” propias.
5.2. Tipos de “cookies” según el plazo de tiempo que permanecen activadas
Según el plazo de tiempo que permanecen activadas en el equipo terminal podemos distinguir:
5.3. Tipos de “cookies” según su finalidad
Según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos a través de las “cookies”, podemos distinguir entre:
6. “Cookies” utilizadas en ese la Web y finalidad de las mismas:
Navegar por esta Web implica que se puedan instalar los tipos de “cookies” siguientes:
Tipo de “cookie” | Gestión (Propia / de terceros) | Duración | Finalidad |
---|---|---|---|
Analytics | De terceros | Siempre | Analisis Web |
De sesión | Propia | Siempre | Mejorar la usabilidad web |
7. Como configurar las preferencias y desactivar las “cookies”?
El Usuario puede permitir, bloquear o eliminar las “cookies” instaladas a su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador de Internet. Caso que se bloqueen, es posible que dejen de tener disponibles determinados servicios que necesiten las “cookies”.
7.1. Instrucciones para desactivar las “cookies”:
7.1.1. Mediante las herramientas que te proporciona el navegador. En los siguientes enlaces se puede encontrar información adicional (no nos responsabilizamos si, con posterioridad a la publicación de esta Política de “Cookies”, los enlaces no funcionan, ya que son ajenos a la Web):
7.1.2. Mediante programas de terceros. Existen multitud de programas, plug-ins, o extensiones que permiten detectar las “cookies” mientras se navega y gestionar habilitarlas, deshabilitarlas, borrarlas, etc.
7.2. El hecho de desactivar el uso de “cookies” en la Web puede disminuir la funcionalidad del mismo, producir limitaciones en la navegación o, en determinados casos, impedir incluso dicha navegación.